Terapia Individual

¿Cómo controlar impulsividad? 5 técnicas comprobadas

4.1/5 - (8 votes)

El controlar impulsividad es una habilidad necesaria en todos, ya que gracias a esta podrás tomar decisiones más acertadas y evitarás tener que enfrentar las consecuencias de acciones según tus emociones.

Sin embargo, algunas personas no tienen cierta dificultad con esto, debido a que al enfrentarse a una situación presentan emociones que los llevan a actuar de manera que muchas veces trae consecuencias a las personas a su alrededor o para ellas mismas.

Si te sientes identificado y has notado que te es difícil tomar decisiones de manera razonada o detenía, no debes preocuparte, porque hay diversas alternativas en las que podrás controlar impulsividad.

En este contenido te explicamos algunas técnicas de solución que puedas aplicar y desarrollar tu control de impulsos, así puedas tomar decisiones que te beneficien.

Índice

  1. Técnicas para controlar impulsividad
  2. Consejos prácticos
qué es la impulsividad

1. Técnicas para controlar impulsividad

Estás son algunas técnicas que puedes implementar para controlar tus impulsos, recuerda que es un proceso por lo que debes dedicarle tu esfuerzo y tiempo.

Tratamiento cognitivo conductual

El principal consejo que te podemos brindar, es que primeramente identifiques si quieres ayuda extra, si has intentado otros remedios y no ves algún avance en tu manera de reacción, puedes acudir a un profesional que te guíe en tu proceso de mejora.

La mejor opción en cuanto a terapias es la cognitivo conductual, gracias a que se basa en que reconozcas la situación que detona los impulsos para ciertas acciones, con base a ello aprenderás a modificar y tomar decisiones más  acertadas.

Esto a través de técnicas, acciones y herramientas que irás adquiriendo en tu proceso psicológico.

De esta manera no aprenderás a evitar cierta situación, sino afrontarla de manera asertiva, y poner llevar una vida mucho más tranquila, no huyendo de una situación, sino sabiendo controlarla.

cómo controlar impulsividad

Identifica que detona tu impulsividad 

Muchas veces la impulsividad se debe a cierto estímulo o contexto en el que con el que te encuentras. Una de las principales recomendaciones y la cual será la base para mejorar tus impulsos, es conocer qué detona tu impulsividad.

Identifica que te hace reaccionar inmediatamente, qué acciones tomar al respecto, cómo te sientes, puedes anotarlo en algún espacio, esto te ayudará a ser más consciente en qué momento experimentas impulsividad y así podrás controlarlo.

Ejercicios de respiración y reducción de estrés

Asimismo, otra de las maneras en que podrás controlar la impulsividad es tras la práctica de ejercicios de respiración y reducción de estrés.

Por ejemplo:

  • Mindfulness: A través de la meditación y respiraciones producidas se busca un bienestar mental aceptando el momento presente.
  • Relajación muscular: Es una serie de ejercicios que ayudan a la relajación de los músculos y el estrés en ellos.
  • Respiración diafragmática: Estos son ejercicios de respiración utilizando el diagrama con los cuales brindan una sensación de relajación.
  • Tai Chi: Este es un ejercicio físico de movimientos suaves y estiramientos, que dentro de sus beneficios se encuentra la reducción del estrés. 
  • Yoga: A través de posturas, meditación y ejercicios de respiración, logras reducción de estrés y aprender a controlar tus pensamientos.

Saber cómo realizar estos ejercicios será de gran ayuda, en caso de que presentes algún episodio de impulsividad podrás ponerlos en práctica, de esta manera podrás estar tranquilo para tomar decisiones.

Crea un plan de acción

Otra acción para controlar impulsividad es tener un plan de acción, es decir que ahora que conoces qué cosa,situación o acontecimiento detona tus acciones precipitadas, puedes armar un plan de acción, sobre cómo puedes actuar cuando te encuentres con tal estímulo.

O sea cómo pensar, actuar, las acciones a tomar, etc. Quizá al principio no puedas seguir todos los pasos, sin embargo con la práctica y otros ejercicios del tratamiento psicológico verás cómo se convierte en un hábito.

Tolerancia a la frustración

La mayoría de las veces las situaciones no saldrán como las quieres, por lo que es necesario comprender y aceptar que no todo saldrá como lo planeas, lo cual posiblemente sea frustrante pero debes enfrentarlo.

A esto se le llama tolerancia a la frustración y en tu blog te aconsejamos cómo puedes desarrollarlo.

2. Consejos prácticos

Estos son algunos consejos prácticos que puedes poner en práctica para controlar la impulsividad. 

Consejos para controlar impulsividad
  • Lleva un diario de tus emociones
  • Haz ejercicio
  • Responsabilízate de tus acciones.
  • Apoyate con un familiar o amigo.
  • Piensa en diferentes alternativas de solución ante una situación.
  • Expresa tus emociones y sentimientos de manera asertiva.
  • Practica actividades que disfrutes y te mantenga distraído.

Conclusión

Estamos por concluir este artículo, recuerda que estos consejos y acciones que explicamos son complementarias a la terapia psicológica, ya que esta es la que te dará la pauta de las acciones que debes llevar a cabo para ver una mejoría en tu bienestar mental.

Descubre más consejos psicológicos en nuestro blog.

Somos una clínica líder en psicología con más de 7 años ayudando a miles de personas en todo el Perú y otros países a desarrollarse integralmente y mejorar su calidad de vida por medio de consultas en línea.