Terapia Individual

¿Qué son los celos? Identifica las señales de una persona celosa

Rate this post

¿Qué son los celos? Estos siempre han existido, sobre todo en las relaciones de pareja, pero con el paso del tiempo esto se ha ido normalizando haciendo creer a los cónyuges que esto está bien, cuando no es así e incluso existen relaciones que a modo de chiste se llaman tóxicas.

La realidad, es que los celos en cierto grado pueden llevar a cometer actos que no son buenos para la persona misma, para sus amigos o parejas, por ello es que estas deben de evitarse, pues toda relación debe estar basada en el respeto y confianza mutua.

En este blog hablaremos sobre qué son los celos y algunos aspectos que debes de identificar para saber si eres una persona celosa.

Índice:

  1. ¿Qué son los celos?
  2. ¿Cuáles son sus causas?
  3. Características de una persona celosa

1. ¿Qué son los celos?

que son los celos

Se puede definir a los celos como sentimientos de angustia, inseguridad, y preocupación que te invaden, ante la posibilidad de que se termine tu relación o incluso en situaciones donde pierdas una posición empresarial o social.

Los celos se presentan en todo tipo de relaciones que tienes, por ejemplo, en lo sentimental por temor a que pierdas tu relación o que haya una infidelidad; se puede dar en las familia, cuando crees que tus padres prefieren más a tu hermano; asimismo en al ámbito laboral, por ejemplo cuando un compañero tuyo le comienza a ir bien o mejor que a ti.

2. ¿Cuáles son las causas?

Ahora que conoces qué son los celos, vamos a presentarte cuales son las posibles causas por las que los celos se manifiestan en tu relación o en el ámbito en el que te desarrollas.

Experiencias vividas

que son los celos

Si eres una persona que tiendes a pasar por celos, quizá es porque ya los has vivido antes, puede ser en tu infancia, al tener un contexto de celos en tu casa por parte de tus padres o una infidelidad entre ellos.

Asimismo, si en una de tus relaciones anteriores se ha presentado una infidelidad, esto puede provocar que seas una persona desconfiada. Si esta es tu situación es muy probable que en tu relación actual tengas celos de tu pareja por creer que puedes pasar por lo mismo.

Temores 

Otra de las causas de los celos son los temores que puedes tener, por ejemplo, a la soledad, si tu presentas este miedo comenzarás a creer de que tu pareja puede dejarte, pero la realidad, si continuas con ellos, tus temores podrían volverse realidad.

Personalidad paranoica

Muchas veces puedes presentar celos, no solamente es por lo que has vivido o por tus temores o sospechas, igual pueden presentarse como un indicador de un problema psicológico, por ejemplo, el trastorno de personalidad paranoica.

Este trastorno se caracteriza porque la persona que lo padece tiende a desconfianza y tener recelo sin motivos concretos de las personas que están a su alrededor, como si estuvieran  realizando acciones que lo puedan dañar.

Baja autoestima

La baja autoestima es uno de los factores más comunes que afectan a las parejas. El nivel de autoestima que tengas, va a influir en cómo te comportas con tu pareja, si no confías en ti mismo y no sabes cuáles son tus virtudes así como tus defectos, temerás a que tu pareja prefiera a otra persona o que su cariño no sea sincero.

3. Características de una persona celosa

Para que quede más claro qué son los celos y todo lo que involucra, te presentamos una lista de las características de una persona celosa, en esta podrás identificar si eres una.

Conductual

que son los celos

Estas son las actividades o actitudes que comienzas a hacer y que son dañinas para ti como para tu pareja, por ejemplo.

  • Revisas el teléfono o tratas de controlar sus redes sociales.
  • Tratas de siempre estar comunicado con tu pareja, para saber qué es lo que hace, así cómo quieres saber todo lo que hizo durante el día.
  • Te sientes molesto o desconfiado cuando tu pareja quiere hacer actividades con sus amigos o a solas.
  • Quieres controlar los gastos que hace durante el día y preguntas cuando hay un gasto extra.
  • Buscas entre las pertenencias de tu pareja para encontrar, si no hay pistas o señales de una infidelidad o algo sospechoso.
  • Buscas hacer sentir mal, menor, degradar a tu pareja o incluso ser grosero con él o ella.

Cognitivo

Estos son los pensamientos que surgen.

  • Imaginas que tu pareja te está engañando, incluso puedes crear toda una historia y ver señales, que en realidad no hay.
  • Piensas que a través de su vestimenta o maquillaje, tú conyugue va a encontrarse con otra persona.
  • Crees que tu pareja no está feliz o satisfecha con su relación actual.
  • Ya no solo desconfías de tu pareja, sino, igual de las personas que la rodean, como amigos o incluso familiares.

Emocional

Son los sentimientos negativos que desarrollas, los más comunes son:

  • Malestar emocional como el estrés, ansiedad, tristeza, etc.
  • Cuando ves a tu pareja, tienes sensaciones de enojo.
  • Sientes que en cualquier momento vas a perder a la persona que amas.

Existen más indicios de que eres una persona celosa, te pedimos que los analices detenidamente para saber si encajas en estos síntomas.

Terminamos este blog sobre qué son los celos; recuerda que es común sentirse así, sin embargo, esto no significa que sea sano. Si estas actitudes o problemas continúan pueden dañar más tu relación, por ello, lo mejor que puedes hacer es trabajar en ti mismo con la ayuda de profesionales de la psicología.

Somos una clínica líder en psicología con más de 7 años ayudando a miles de personas en todo el Perú y otros países a desarrollarse integralmente y mejorar su calidad de vida por medio de consultas en línea.